Carrera Lima 42k: manual para aficionados en correr

Reading time7 min

Carrera Lima 42k: el evento deportivo que transforma las calles de nuestra capital en un escenario de superación y comunidad. Este maratón no solo desafía a los corredores con su recorrido de 42 kilómetros por los distritos más emblemáticos de Lima, sino que también celebra el espíritu deportivo que une a miles de participantes cada año.

En este artículo te contamos:

  • la historia y la importancia de la carrera;
  • la fecha, el lugar y la ruta de la competencia;
  • los resultados del Maratón 42k del 2024;
  • consejos prácticos para prepararte para este evento de running.

¿Qué es la Carrera Lima 42k?

Creada en 2009, la Carrera Lima 42k es el maratón más emblemático de Perú, que ha consolidado a la capital como un destino importante para los amantes del running en Latinoamérica.

En su primera edición, en el Pentagonito, reunió a 7,000 corredores. Diez años después, el evento convocó a 15,100 atletas nacionales e internacionales.

Y las cifras de los que recorren las calles más representativas de Lima sigue creciendo. ¿Por qué? En el calendario de running peruano, la Lima 42k marca el evento cumbre del año, una vez que sirve como clasificatoria para maratones internacionales y atrae a élites del atletismo.

Si te interesan las disciplinas afines, lee: Atletismo: historia, disciplinas, reglas y el rol de Perú.

Maratón Lima 42K 2025: todo lo que necesitas saber

¿Dónde y cuándo será la Carrera Lima 42k?

El maratón será el 25 de mayo de 2025 (domingo), en Lima. Los horarios varían según la categoría elegida, pero la concentración general será a las 04:00 horas de la madrugada.

Aquí tienes a la mano todos los horarios de partida:

  • 10k: 05:30 horas
  • 21k: 06:00 horas
  • 42k: 06:00 horas

¿Cuál es la ruta del Maratón 42k en Lima?

La ruta del maratón 42k en Lima será emocionante. Al amanecer, los corredores empezarán su reto en el Parque Kennedy de Miraflores y recorrerán la Avenida Arequipa por 7k, hasta llegar al Paseo de los Héroes Navales. Allí hacen una pequeña curva y bajan otros 7k hacia el punto de partida.

De allí, se dirigen a la Avenida José Pardo y, en seguida, al Malecón de Miraflores para la parte costera del desafío. Luego de pasar por el Malecón de Cisneros, Larcomar y Armedariz, los corredores entrarán a la Avenida de La Paz para finalizar la primera vuelta.

Ya en Parque Kennedy, iniciarán la segunda mitad de la prueba para completar la ruta del Maratón 42k. Como verás en el mapa a continuación, hay siete puntos de hidratación en ruta para que los corredores tomen agua y continúen su desafío.

<Ruta maratón 42k Lima>

Crédito: Lima 42k.

¿Te apasionan las carreras? Regístrate en Betsson y apuesta a tus favoritas.

¿Cuáles son las distancias disponibles?

Hay tres distancias disponibles: 10k, 21k y 42k.

¿Cuánto cuesta para inscribirse?

Los costos de inscripción para la Carrera Lima 42k varían según la fecha en que lo hagas:

  • Fase 1 (hasta 02 de junio de 2024): S/ 149.00
  • Fase 2 (hasta 01 de septiembre de 2024): S/ 179.00
  • Fase 3 (hasta 30 de septiembre de 2024): S/ 199.00

Quizás ya no valga la pena preguntarse cómo entrenar para el Maratón 42k de 2025: las inscripciones empezaron el año pasado y están agotadas. Sin embargo, puedes tener en cuenta este calendario para prepararse con antelación para la próxima edición.

Resultados del Maratón 42K 2024

Ganadores y tiempos del Maratón 42k (2024)

  1. Dominic Letting: el atleta keniano completó la ruta en 2:11:48 con un ritmo promedio de 3:07 minutos por kilómetro.
  2. Matthew Kibiwott Rotich: también de origen keniano, este atleta alcanzó el segundo lugar del ranking con un tiempo de 2:14:09 y un ritmo promedio de 3:11 minutos por kilómetro.
  3. Daverso Ramos Acevedo: la medalla de bronce la llevó el peruano, con un tiempo de 2:14:45 y un ritmo promedio de 3:12 minutos por kilómetro.

Sí, solamente 36 segundos separaron nuestra estrella nacional de la medalla de plata. ¡Qué emoción!

Categorías y premiaciones del Maratón 42k (2024)

En el año pasado, los premios para hombres y mujeres fueron los siguientes:

  1. 1º lugar: S/ 40,000.00
  2. 2° lugar: S/ 20,000.00
  3. 3° lugar: S/ 10,000.00

¡Imagínate obtener los mejores resultados del Maratón 42k del 2024 y llevarte esta suma para casa!

¿Cómo entrenar para el Maratón 42k en Perú?

Prepararse para correr 42 kilómetros en territorio peruano requiere una planificación específica que considere factores como la altitud, clima y terreno variado que caracteriza a nuestro país. Aquí te compartimos algunas recomendaciones para que llegues en óptimas condiciones a la línea de partida.

Parte 1: entrenamientos

Establece una base aeróbica sólida

Comienza con al menos 6 meses de anticipación, dedicando las primeras 8-12 semanas a desarrollar resistencia con carreras de baja intensidad pero volumen creciente. El objetivo es acostumbrar a tu cuerpo a estar en movimiento durante períodos prolongados.

Incorpora entrenamiento por intervalos

Alterna sesiones de velocidad con recuperación. Por ejemplo, corre 400 metros a ritmo intenso, seguidos de 200 metros de trote suave. Estas sesiones mejorarán tu capacidad cardiovascular y te ayudarán a mantener un ritmo constante durante la carrera.

Programa carreras largas progresivas

Aumenta gradualmente la distancia de tu carrera larga semanal. Comienza con 10 km e incrementa 2-3km cada semana hasta llegar a 32-35km tres semanas antes del maratón.

Parte 2: alimentación

Hidratación estratégica

En Perú, especialmente en Lima, la humedad puede ser alta. Acostúmbrate a hidratarte antes, durante y después de cada entrenamiento. Considera el uso de bebidas isotónicas para entrenamientos de más de una hora.

Nutrición enfocada en carbohidratos complejos

Incluye alimentos locales como la quinua, kiwicha y cañihua, excelentes fuentes de energía de liberación prolongada. Complementa con proteínas magras como el pescado y pollo para la recuperación muscular.

Fortalecimiento complementario

Dos veces por semana, realiza ejercicios de fortalecimiento para core, glúteos y piernas que te ayudarán a mantener una buena postura y prevenir lesiones en las subidas y bajadas.

Ya sea que busques tu primera medalla de finalista o intentar batir tu mejor marca personal, la Lima 42k ofrece una experiencia única donde el aliento del público, los paisajes urbanos y la camaradería entre corredores crean recuerdos inolvidables para todos los participantes.

Parte 3: mentalidad

  • Para principiantes: respeta los descansos. Si es tu primer maratón, no entrenes más de 4 días por semana y respeta absolutamente los días de recuperación. Es mejor llegar a la línea de partida con energía que sobreentrenado.
  • Para avanzados: simula el recorrido. Entrena en terrenos similares a los del maratón. Si correrás en Lima, incluye sesiones cerca al mar para acostumbrarte a la humedad y algunas cuestas si el recorrido las incluye.

¡Listo! Ya tienes lo que necesitas para correr algunos kilómetros alrededor de Lima. Pero si lo disfrutas más como espectador, súmate a Betsson y disfruta de nuestras promociones para nuevos usuarios. Recuerda que se aplican términos y condiciones. 👇

Betsson, el patrocinador de la Carrera Lima 42k

La prestigiosa carrera Lima 42k cuenta con el respaldo de Betsson Perú, una alianza que ha potenciado la dimensión de este evento deportivo.

Este patrocinio es parte de nuestro compromiso en contribuir significativamente al desarrollo del deporte nacional, proporcionando una mejor experiencia tanto para atletas como para espectadores.

¿También te apasiona el deporte? Explora el mundo de las apuestas deportivas y descubre una forma diferente de conectar con tus disciplinas favoritas.