Primera División de Argentina: qué debes saber sobre esta liga

Reading time7 min

La Primera División de Argentina es una de las ligas de fútbol más emocionantes y competitivas del mundo. Con más de un siglo de historia, fue escenario de partidos inolvidables y vio pasar a jugadores que dejaron huella también en el plano internacional.

En este artículo te contamos su historia, cuáles son sus equipos y estadios más destacados, cómo funciona actualmente la competencia, cómo se determinan las posiciones de la Primera División de Argentina en la tabla y cómo hacer tus apuestas.

Una introducción a la Primera de Argentina

La Primera División de Argentina es la máxima categoría del fútbol masculino de este país sudamericano. Fue creada en 1891 y desde 1893 es organizada por la Asociación Argentina de Fútbol (AFA).

En su historia pueden distinguirse dos etapas diferentes: la del amateurismo, que transcurrió entre el año de su fundación y 1934, y la del profesionalismo, que comenzó ese mismo año y continúa hasta la actualidad.

Es importante destacar que el fútbol argentino no solo fue pionero en organización dentro del continente americano, sino que también fue el primero de la región en afiliarse a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), ente rector universal del deporte.

¿Cómo se llama la liga profesional de fútbol argentino?

El torneo de fútbol de la Primera División de Argentina pasó por diferentes nombres desde su creación. Actualmente se lo conoce como Liga Profesional de Fútbol (LPF), tras la disolución de la Superliga Argentina en el año 2020.

¿Cuáles son los equipos de fútbol argentinos de la Primera División?

La Primera de Argentina vio nacer a grandes equipos, que cuentan con un palmarés envidiable. Sin embargo, en los últimos años también han aparecido nuevas estrellas en el firmamento del fútbol local.

Clubes históricos 

  • Boca Juniors: el Xeneize lleva 113 años en la máxima categoría (es el único equipo que nunca descendió). Entre sus logros cuenta 3 Copas Intercontinentales y 6 Libertadores.

Por su plantel han pasado grandes ídolos como Diego Armando Maradona, Juan Román Riquelme, Carlos Tévez, Martín Palermo y Guillermo Barros Schelotto. 

  • River Plate: con 124 años de antigüedad, el Millonario atesora en su vitrina una Copa Intercontinental y 4 Libertadores. En su historia abandonó la Primera División una sola vez, entre 2011 y 2012.

Entre sus más importantes referentes están Marcelo Gallardo, Ángel Labruna, Enzo Francescoli, Norberto Alonso y Ariel Ortega.

  • Independiente: el Rojo, también conocido como Rey de Copas, no ostenta ese último apodo en vano: entre 1964 y 1984 ganó, nada más y nada menos que 2 Intercontinentales y 7 Libertadores.

Al igual que River, perdió la categoría una sola vez, entre 2013 y 2014. En cuanto a ídolos, se destacan figuras como Ricardo Bochini, Arsenio Erico, Ricardo Pavoni, José Pastoriza y Gabriel Milito.

  • Racing Club: proveniente de Avellaneda, al igual que Independiente, la Academia se alzó en 1967 con la Copa Intercontinental y la Copa Libertadores. También sufrió un solo descenso en su historia, en 1983, que duró hasta 1985.

Si hablamos de referentes, es importante mencionar a Juan José Pizzuti, Alfio Basile, Juan Carlos Cárdenas, Roberto Perfumo y Diego Milito.

  • Vélez Sarsfield: el Fortín es el segundo club que hace más tiempo está en Primera, ya que descendió por única vez en 1943 y recuperó su categoría en 1944. En 1994 alcanzó la gloria máxima con una Libertadores y una Intercontinental.

Entre sus ídolos debemos mencionar a Carlos Bianchi, Ricardo ‘El Tigre’ Gareca (actual director técnico de la selección chilena), José Luis Chilavert, José Amalfitani y Raúl Cardozo.  

  • Estudiantes de la Plata: oriundo de la ciudad de La Plata, el Pincharrata es dueño de 1 Copa Intercontinental y 4 Libertadores. Con respecto a su permanencia en Primera, perdió su categoría en dos ocasiones: 1953 y 1995.

Sus máximos referentes son técnicos y jugadores como Carlos Bilardo, Osvaldo Zubeldía, Juan Sebastián Verón, Alejandro Sabella y Mariano Andújar.

  • San Lorenzo: el Ciclón ganó su primera y única Copa Libertadores en 2014 aunque, a diferencia de los otros clubes de la lista, nunca obtuvo la Intercontinental. Sin embargo, es otro de los que descendieron una sola vez, en este caso, en 1981.

En materia de ídolos podemos mencionar a José Sanfilippo, Leandro Romagnoli, Rubén Darío Insúa, Roberto Telch y Néstor Ortigoza. 

Nuevos protagonistas

  • Defensa y Justicia: fue subcampeón de la Primera en las ediciones 2018-19 y 2021 y ganó la Copa Sudamericana en 2020 y la Recopa Sudamericana en 2021.
  • Talleres de Córdoba: fue subcampeón de la Copa Argentina en las ediciones 2019/20 y 2022 y ganó la Supercopa Internacional 2023.

¿Cuáles son los estadios más emblemáticos?

Las canchas de todos los clubes argentinos funcionan como verdaderos templos para los hinchas de sus equipos. Sin embargo, hay algunos que destacan en popularidad.

  • La Bombonera (Estadio Alberto J. Armando): hogar del Club Atlético Boca Juniors, con capacidad para 54.000 personas.
  • El Monumental (Estadio Más Monumental): donde el Club Atlético River Plate es local y entran 85.000 espectadores.
  • El Fortín (Estadio José Amalfitani): casa del Club Atlético Vélez Sarsfield, con espacio para 50.000 hinchas.
  • El Cilindro (Estadio Presidente Perón): cancha de Racing Club, con capacidad para 55.000 espectadores.
  • La Doble Visera (Estadio Libertadores de América): hogar del Club Atlético Independiente, donde entran 42.000 hinchas.
  • El Chateau Carreras (Estadio Mario Alberto Kempes): recinto mundialista donde el Club Atlético Talleres oficia de local, con lugar para 57.000 personas.

¿Cómo funciona actualmente la Primera División de Argentina?

El formato cambió numerosas veces a lo largo de los años. En 2025 el torneo de fútbol de la Primera División Argentina se divide en dos competencias anuales: Apertura y Clausura. En este momento se está disputando la primera de ellas.

En cuanto a clubes participantes, este año son 30.

¿Cuál es el formato de los torneos Apertura y Clausura?

Ambos funcionan de la misma manera: se agrupa a los equipos en dos zonas de 15 cada una y juegan una ronda de “todos contra todos”. Luego, los 8 primeros de cada grupo pasan a la instancia siguiente.

Las rondas que continúan son las de octavos, cuartos, semifinales y final, y todas ellas se definen por eliminación directa, en un único partido. 

¿Cómo funciona la tabla de posiciones de la Primera División de Argentina y cómo se definen los ascensos y descensos?

Se trata de otro aspecto que cambió en diversas ocasiones. No obstante, en 2025 la tabla anual, que promedia resultados del Apertura y el Clausura, funciona así:

  • los primeros 3 equipos de fútbol argentinos de la Primera División clasifican de forma directa a la Copa Libertadores;
  • los siguientes 6 clasifican a la Copa Sudamericana;
  • el último de la tabla desciende a la Primera Nacional.

Además:

  • el primero de la zona A y el primero de la zona B en la tabla de Primera Nacional juegan una final por el ascenso a Primera División.
  • los siguientes 7 juegan un torneo reducido para definir el segundo equipo en ascender.

¿Cómo hacer tus apuestas en esta liga?

Sin duda las apuestas le añaden emoción a ligas tan apasionantes y competitivas como la Primera de Argentina. 

¡Diviértete en Betsson poniendo a prueba tus predicciones!

  1. Ingresa a tu cuenta. Si todavía no tienes una, ¡regístrate!
  1. Ve a “Apuestas deportivas”, elige la opción “Fútbol” y selecciona el menú “Todas las ligas”.
  1. Busca “Argentina Liga Profesional” y selecciona el evento que prefieras.
  1. Elige en qué mercados quieres apostar. Algunas de las opciones son ganador del partido, total de goles y ambos equipos anotan.
  1. Confirma tu apuesta.
  1. ¡Sigue de cerca el partido para ver si acertaste!

¡Vive la adrenalina de la Primera de Argentina con Betsson!

Ya conoces todos los detalles que necesitas saber sobre el fútbol argentino. ¿Qué te parece si pasamos a la acción?

Con más de 60 años de experiencia global y 12 liderando el mercado local, Betsson Perú es tu mejor aliado a la hora de apostar: te ofrecemos la mayor seguridad, depósitos y retiros rápidos y atención al cliente 24/7.  

Haz tus apuestas en la Primera División de Argentina con nosotros. ¡No te quedes afuera!