Ciclismo: historia, modalidades, reglas, eventos y apuestas

Reading time11 min

El ciclismo es mucho más que un deporte: es un medio de transporte, una actividad recreativa y una disciplina competitiva al mismo tiempo. 

Pero, ¿qué lo hace único y por qué es tan atractivo para los apostadores? En este artículo exploraremos sus orígenes, reglas, modalidades y los eventos más importantes del mundo. Además, encontrarás una guía detallada para realizar apuestas deportivas y sacarle el máximo provecho a este apasionante deporte.

¿Qué es el ciclismo?

El ciclismo es una actividad que puede definirse de dos maneras principales:

  • Como deporte: es una disciplina realizada sobre una bicicleta, que implica competir contra otros ciclistas intentando recorrer una cierta distancia en el menor tiempo posible.
  • Como medio de transporte: es una forma de desplazamiento que utiliza la bicicleta para movilizarse en entornos urbanos o rurales.

Al tratarse de una actividad multifacética, su importancia no se limita al ámbito deportivo. Además de su relevancia a nivel competitivo, es valorado por sus beneficios en la recreación y movilidad sostenible:

  • A nivel competitivo: es una disciplina de alto rendimiento que exige resistencia, entrenamiento, estrategia y trabajo en equipo. Competiciones icónicas como el Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España han impulsado su popularidad global.
  • A nivel recreativo: se utiliza la bicicleta como una forma de esparcimiento, para mejorar la salud cardiovascular, fortalecer músculos y reducir el estrés.
  • A nivel de movilidad sostenible: el uso de la bicicleta como medio de transporte cobró protagonismo dentro de las políticas de movilidad sostenible de muchas ciudades, implementando ciclovías, sistemas de bicicletas públicas y normativas de seguridad vial.

Historia del ciclismo: evolución sobre ruedas

La historia de esta actividad comenzó en el siglo XIX en Alemania, cuando el barón Karl Drais inventó un vehículo de madera con dos ruedas y sin pedales, que se impulsaba con los pies. Un objeto similar a lo que hoy llamamos bicicleta, el cual fue evolucionando hasta convertirse en el moderno artefacto con cadena.

La bicicleta se popularizó rápidamente y, a finales del siglo XIX, se organizaron las primeras competiciones, dando lugar a la disciplina deportiva. La primera carrera documentada se llevó a cabo en París en 1868, con un circuito que apenas alcanzaba los 1.200 metros. La victoria fue para el británico James Moore.

A lo largo del siglo XX, la actividad se consolidó como un deporte de élite, con avances en tecnología, reglamentos y competiciones.

En 1903 nació el popular Tour de Francia, que rápidamente se convirtió en la carrera más importante del ciclismo de ruta y sigue siendo el evento más prestigioso de la disciplina. Otros eventos emblemáticos, como el Giro de Italia (1909) y la Vuelta a España (1935), lo consolidaron como un deporte global.

Tipos de ciclismo: modalidades y características

1. De ruta

El ciclismo de ruta es una de las variables más populares del deporte, caracterizada por recorridos de larga distancia en carreteras pavimentadas y sus competencias icónicas a nivel mundial.

  • Objetivo: recorrer una distancia determinada en el menor tiempo posible.
  • Largas distancias: las carreras pueden superar los 200 km por etapa en competiciones profesionales.
  • Grados de dificultad: subidas, bajadas, vueltas.

Esta modalidad tiene, a su vez, dos etapas diferenciadas:

  • Ruta: todos los competidores de la carrera se dirigen desde el punto A al punto B atravesando los diferentes grados de dificultad y buscando llegar antes que los demás. Se recorre un promedio de 230 km.
  • Contrarreloj: son carreras individuales o por equipos contra el cronómetro. La distancia no excede los 50 km y el objetivo es realizar el recorrido en el menor tiempo posible.

2. De montaña (MTB)

El ciclismo de montaña (MTB, por sus siglas en inglés) es una modalidad de alto riesgo que se practica en terrenos irregulares, donde el principal obstáculo es el paisaje natural.

  • Terrenos accidentados: se desarrolla en senderos naturales, caminos de tierra, bosques y montañas.
  • Resistencia y habilidad técnica: los ciclistas deben combinar fuerza, equilibrio y reflejos rápidos para sortear obstáculos como piedras, raíces, descensos empinados y curvas cerradas.

A su vez, el MTB tiene tres modalidades, cada una con características propias:

  • Cross-country: es la modalidad olímpica del MTB que se lleva a cabo en circuitos naturales y altamente riesgosos, de 4 a 6 km con subidas y bajadas técnicas.
  • Downhill: consiste en descensos extremos y cronometrados desde una colina muy alta, donde gana el ciclista más rápido. Utilizando bicicletas de suspensión total y protección completa, los deportistas alcanzan altas velocidades mientras intentan evitar los obstáculos.
  • Enduro: similar al downhill, pero con tramos de subida y bajada. Se compite en etapas cronometradas con enlaces sin tiempo.

3. De pista

El ciclismo de pista se practica en un circuito cerrado llamado velódromo, donde los ciclistas compiten en diferentes pruebas de velocidad y resistencia.

  • Velódromo: pistas ovaladas de madera o cemento, con curvas peraltadas para facilitar la velocidad.
  • Bicicletas especiales: se caracterizan por la ausencia de frenos y cambios y por tener un solo piñón fijo, lo que significa que los ciclistas no pueden dejar de pedalear.
  • Alta velocidad y explosividad: los deportistas pueden alcanzar velocidades superiores a 70 km/h en pruebas de velocidad.

Esta modalidad incluye pruebas individuales y por equipos, divididas en categorías de velocidad y resistencia.

  • Pruebas de velocidad: se clasifican en velocidad individual, velocidad por equipos, keirin y kilómetro contrarreloj. Son carreras explosivas que dependen de la potencia y la táctica.
  • Pruebas de resistencia: se clasifican en persecución individual, persecución por equipos, carrera por puntos, madison, scratch y ómnium. Exigen resistencia, estrategia y velocidad sostenida.

4. BMX

El BMX (Bicycle Motocross) es una modalidad que combina velocidad, acrobacias y destreza en circuitos diseñados para la acción. Nacido en la década del 1970, hoy es un deporte olímpico globalmente reconocido y con un gran impacto en la cultura urbana y juvenil.

El BMX se divide en dos grandes ramas:

  • BMX Racing: son competencias de velocidad realizadas en pistas de tierra con saltos, curvas cerradas y obstáculos. Los ciclistas compiten en grupos de ocho en un recorrido de aproximadamente 400 metros.
  • BMX Freestyle: se enfoca en la creatividad y la dificultad de las maniobras. Se practica en entornos como rampas, mobiliario urbano y half-pipes donde el objetivo es realizar diferentes trucos.

5. Urbano y recreativo

Finalmente, el ciclismo urbano y recreativo es una forma de movilidad sostenible y accesible que tiene un impacto positivo en el bienestar físico de las personas:

  1. Mejora la capacidad cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
  2. Fortalece músculos y articulaciones, especialmente en piernas y espalda.
  3. Quema calorías y ayuda a mantener un peso saludable.
  4. Reduce la presión arterial y el colesterol malo.

Ahora que conoces qué es el ciclismo y cuál es su historia, ¡aprovecha las promociones de Betsson y apuesta en los distintos tipos y modalidades! (Aplican términos y condiciones).

Reglas del ciclismo

​La Unión Ciclista Internacional (UCI) es el organismo regulador del deporte a nivel mundial y estas son las principales reglas que establece:​

  • Licencias y participación: solo se permite a un corredor competir en eventos organizados o supervisados por la UCI si posee una licencia válida. Esta debe presentarse a las autoridades competentes cuando se solicite.
  • Equipamiento: la UCI establece especificaciones técnicas detalladas para las bicicletas utilizadas en las distintas disciplinas, abarcando aspectos como las dimensiones, el peso y la estructura del vehículo.
  • Seguridad: en los últimos años, se introdujeron sanciones más estrictas para comportamientos peligrosos en los sprints finales, incluyendo multas y penalizaciones por reducir la velocidad de manera inapropiada o por realizar maniobras riesgosas.
  • Celebraciones: a partir de 2025, la UCI prohibió que los ciclistas celebren las victorias de sus compañeros de equipo soltando las manos del manillar durante los sprints. Las sanciones pueden incluir multas económicas, descensos y tarjetas amarillas que podrían llevar a suspensiones.
  • Zonas de avituallamiento: la alimentación durante las carreras solo se realiza en zonas designadas, señalizadas cada 30 o 40 kilómetros. Estas áreas están atendidas por miembros identificables del equipo con licencia UCI, con el objetivo de mejorar la seguridad y la fluidez.
  • Clasificaciones y rankings: la UCI organiza el calendario de competiciones en categorías como el UCI WorldTour, UCI ProSeries y los Circuitos Continentales UCI. Además, mantiene un ranking mundial que clasifica a los ciclistas, equipos y naciones según sus resultados.

Principales eventos de ciclismo en el mundo

Tour de Francia

El Tour de Francia, creado en 1903 por el periodista Henri Desgrange, es la carrera más prestigiosa del mundo. Se celebra anualmente en julio como parte del calendario UCI WorldTour y recorre diversas regiones de Francia y países vecinos. 

Este emblemático circuito tiene algunas etapas clave que conviene memorizar:

  • Alpe d’Huez: mítica subida con 21 curvas cerradas, escenario de hazañas épicas.
  • Mont Ventoux: conocido como el “Gigante de Provenza”, es la montaña más alta de la región y ha sido testigo de tragedias y gestas inolvidables.
  • Col du Tourmalet: uno de los puertos más icónicos de los Pirineos, presente en el Tour de Francia desde 1910.
  • Contrarreloj final: ha dado lugar a remontadas históricas en varias ediciones, como en 1989 con LeMond y en 2020 con Pogačar.

Giro de Italia

El Giro de Italia, fundado en 1909 por el diario La Gazzetta dello Sport, es una de las tres grandes vueltas junto al Tour de Francia y la Vuelta a España. Se celebra en mayo y es clave en el calendario ciclista por su dureza, recorridos montañosos y clima impredecible.

Sus etapas más icónicas son:

  • Passo dello Stelvio: uno de los puertos más altos y duros del Giro.
  • Monte Zoncolan: con pendientes de hasta el 22%, es una de las subidas más temidas y ha sido el puerto de finalización de siete etapas del Giro de Italia, en las ediciones de 2003, 2007, 2010, 2011, 2014, 2018 y 2021.
  • Mortirolo: conocido por sus pendientes acentuadas y por haber sido el escenario de grandes batallas, como la de Marco Pantani en 1994, quien avanzó en el último tramo del puerto, dejando a casi todos atrás y revolucionando el deporte moderno.

Vuelta a España

La Vuelta a España, creada en 1935, es la carrera más joven de las tres grandes vueltas del calendario UCI WorldTour. Se disputa entre finales de agosto y mediados de septiembre y es conocida por sus explosivas etapas de montaña y finales empinados. Algunas de sus etapas más populares son:

  • Alto de l’Angliru: uno de los puertos más duros del deporte mundial, con rampas de hasta el 24%.
  • Sierra Nevada: uno de los finales en altura más altos de la Vuelta, con más de 2.500 m sobre el nivel del mar, que ha dado lugar a ataques memorables como el de Nairo Quintana en 2016.
  • Bola del Mundo: un ascenso infernal con rampas del 20%.

Juegos Olímpicos y Campeonato Mundial de Ciclismo UCI

  • Juegos Olímpicos: el ciclismo se consagró como deporte olímpico en la primera edición moderna en Atenas 1896. Actualmente, se compite en las modalidades ruta, pista, Mountain Bike (MTB) y BMX.
  • Campeonato Mundial: se celebra anualmente desde 1927 y determina al ganador mundial en las diferentes disciplinas. El ganador recibe el maillot arcoíris, que lo identifica como campeón durante un año.

¿Cómo apostar en ciclismo?

  1. Regístrate en Betsson Perú;
  2. Dirígete a la sección de “apuestas deportivas”;
  3. Haz clic en “ciclismo”;
  4. Elige el evento y el mercado;
  5. Ingresa el monto y confirma la apuesta.

Los mercados más populares del deporte

  • Ganador de etapa: apuestas por el ciclista que cruzará primero la meta en una etapa específica de una competición.
  • Clasificación general: apuestas a largo plazo por el ciclista que terminará en primer lugar al final de toda la carrera (Tour de Francia, Giro de Italia, Vuelta a España).
  • Duelo entre ciclistas: comparas a dos ciclistas y eliges quién de ellos terminará en una mejor posición en una etapa o en la clasificación general.
  • Apuestas en vivo: apuestas mientras se desarrolla la carrera, con cuotas cambiantes.

Consejos para realizar apuestas informadas

Revisa el estado de forma de los ciclistas antes de la carrera.

Analiza el recorrido, ya que los escaladores y sprinters tienen fortalezas distintas.

Infórmate sobre las prioridades del ciclista, algunos se enfocan en una determinada competición y planifican todo su trabajo para poder ganarla.

Consulta las cuotas y pronósticos antes de apostar.

¡Pedalea hacia la victoria con tus apuestas en ciclismo!

Las grandes vueltas no solo se ganan en la carretera, ¡también en las apuestas! Analiza el pelotón, elige a tu favorito y embala hacia la gloria con una jugada inteligente. ¿Quién cruzará la meta primero?

Ya conoces qué es el ciclismo, su historia, sus tipos y los principales eventos mundiales. ¡Apuesta en Betsson Perú y siente la adrenalina del deporte en cada pedaleo!