¡Feliz cumpleaños, Boca Juniors! Historia del club argentino
Cada 3 de abril los hinchas xeneizes celebran un nuevo cumpleaños de Boca Juniors, el equipo con más títulos oficiales en la historia del fútbol masculino argentino.
En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre la historia de Boca Juniors y la actualidad de este club argentino tan emblemático.
Historia del Club Atlético Boca Juniors: de sus inicios a la gloria
¿Quién fundó Boca Juniors?
El Club Atlético Boca Juniors fue fundado el 3 de abril de 1905 en el barrio de La Boca, Buenos Aires por un grupo de jóvenes inmigrantes italianos, en su mayoría, de origen genovés.
Sus nombres eran Esteban Baglietto, Alfredo Scarpatti, Santiago Sana, Teodoro Farenga y Juan Antonio Farenga, y todos compartían la pasión por el fútbol en una época en la que este deporte estaba en plena expansión en Argentina.
La reunión fundacional ocurrió en la casa de Baglietto, aunque por una interrupción debió continuar en la Plaza Solís, lugar donde finalmente se concretó la creación del club.
Boca jugó su primer partido pocos días después, el 21 de abril de 1905: se trató de un amistoso contra el club Mariano Moreno, que el flamante equipo de la ribera ganó por 4-0.
¿Por qué se llama Boca Juniors?
El nombre “Boca” hace referencia, precisamente, al barrio donde se fundó y se ubica hasta el día de hoy el estadio, una zona portuaria que en su momento se caracterizaba por la fuerte presencia de inmigrantes europeos, especialmente italianos.
Por otro lado, la palabra “Juniors” se añadió para darle al nombre un toque de distinción inglesa, como se acostumbraba en la época (en la misma década también se fundaron clubes como River Plate y Racing Club).
Si tenías dudas sobre por qué se llama Boca Juniors este famoso club, tal vez también te preguntes de dónde proviene su apodo más conocido.
Sus hinchas adoptaron el nombre de xeneizes en honor al origen de sus fundadores, ya que esta era una expresión muy popular de la época para referirse a los inmigrantes genoveses.
¿Cómo adoptó sus clásicos colores azul y amarillo?
Si bien las versiones sobre este asunto se contradicen, Boca usó al menos tres camisetas de otros colores antes de adoptar definitivamente los famosos azul y oro.
Según cuenta la leyenda, en 1907 Juan Rafael Brichetto, ex presidente del club, quien también era operador de uno de los puentes del puerto, propuso los clásicos colores del xeneize ya que los vio en la bandera de un barco sueco.
No obstante, hay quienes afirman que se trata de un mito. Una de esas personas es Juan Antonio Farenga, hijo de uno de los fundadores del club.
Momentos más gloriosos en la historia de Boca
Tras 120 cumpleaños, Boca Juniors cuenta con grandes hitos en su historia.
- Ascenso a la Primera División (1913): ocurrió cuando la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dispuso que todos los equipos de la “división intermedia” ascendieran a la categoría máxima.
- Primer campeonato en la era amateur (1919): obtuvo este primer título debido a irregularidades en el torneo y la amplia diferencia que logró con respecto al resto de los equipos.
- Primer título profesional (1931): lo consiguió luego de 22 victorias en 34 partidos y 50 puntos obtenidos.
- Inauguración de La Bombonera (1940): ocurrió el sábado 25 de mayo de ese año, luego de oficiar de local en diferentes terrenos en La Boca y fuera de ella.
- Primera y segunda Copa Libertadores y primera Intercontinental (1977-1978): los primeros títulos internacionales de gran escala llegaron de la mano del entrenador Juan Carlos ‘Toto’ Lorenzo.
- La era dorada de Carlos Bianchi (1998-2001 / 2003-2004): junto al Virrey, Boca obtuvo tres Copas Libertadores más y las otras dos Intercontinentales que integran su increíble palmarés internacional.
- Sexta Copa Libertadores (2007): esta última llegó gracias a la dirección técnica de Miguel Ángel Russo.
Jugadores que marcaron su historia
Muchas de las figuras más importantes del fútbol mundial han pasado por el plantel del Club Atlético Boca Juniors. Entre ellas:
- Diego Armando Maradona: Pelusa, una de las más grandes leyendas del fútbol mundial, jugó en Boca de 1981 a 1982 y de 1995 a 1997, momento en el que se retiró.
- Juan Román Riquelme: es una de las figuras más importantes de la historia xeneize. Jugó de 1996 a 2002, en 2007, de 2008 a 2012 y de 2013 a 2014. Actualmente es el presidente del club.
- Martín Palermo: es el máximo goleador de la historia de Boca, con 236 tantos convertidos entre 1997 y el 2000 y de 2004 a 2011.
- Carlos Tévez: es otro importante referente que jugó de 2001 a 2004, de 2015 a 2016 y de 2018 a 2021.
- Guillermo Barros Schelotto: el Mellizo obtuvo 16 títulos con el club y es uno de los máximos goleadores en torneos internacionales.
- Roberto Mouzo: con 425 partidos oficiales disputados, es el jugador que más actuaciones tuvo en Boca.
- Sebastián Battaglia: con un total de 17, es el jugador que más títulos obtuvo en el xeneize.
La Bombonera, un emblema de la pasión xeneize
El mítico Estadio Alberto J. Armando, popularmente conocido como La Bombonera, comenzó a construirse en 1938 y se inauguró en 1940.
Con capacidad para más de 54.000 espectadores, es todo un templo del fútbol y una visita obligada para todos los amantes de este deporte que visitan Buenos Aires.
Su estructura particular y la vibración que su hinchada produce en cada partido impresionan y generan un clima único que no se repite en ningún estadio del mundo.
Actualidad de Boca Juniors, un club con identidad y pasión
¿Cómo es el presente de Boca en el fútbol argentino?
Boca se consagró campeón de la Copa de la Liga Profesional y la Copa Argentina en 2020. Además, ganó el torneo de la Liga Profesional y nuevamente la Copa de la Liga en 2022.
Actualmente se está disputando en Argentina una nueva edición de este último campeonato.
Hasta el momento, recién finalizada la fecha 9, el xeneize se encuentra en el tercer puesto de la tabla del grupo A. Este resultado lo clasifica, por ahora, a la segunda fase del torneo.
En el año del 120° cumpleaños de Boca Juniors, ¿podrá el plantel actual lograr un nuevo título nacional?
¿Cómo es el presente de Boca en competencias internacionales?
A pesar de haber ganado títulos nacionales recientemente, el gran anhelo de Boca está en el plano internacional: ganar la séptima Libertadores. Sin embargo, lograrlo se le está haciendo difícil.
El 9 de diciembre de 2018 disputó la final del máximo título de América con su clásico rival: River Plate. Lamentablemente para todo el pueblo xeneize, cayó por 3-1 ante los dirigidos por Marcelo Gallardo.
Más tarde, en 2023, Boca Juniors llegó nuevamente a instancias finales de la Copa Conmebol Libertadores, esta vez ante Fluminense. Al igual que en 2018, cayó en el Estadio Maracanã ante el Tricolor por 2-1, alargando una vez más la espera.
Hace algunos días Boca se enfrentó a Alianza Lima en dos partidos de ida y vuelta, uno en Perú y otro en Argentina, por el repechaje para la Libertadores 2025. El xeneize perdió en Lima por 1-0 y ganó en Buenos Aires por 2-1, lo cual supuso un empate global.
El pase a la fase de grupos se definió por penales y finalmente los Blanquiazules se impusieron por 5-4, lo cual dejó a Boca sin chances de participar de la Copa este año.
¿Podrá el club de la ribera porteña conseguir su séptima Libertadores? ¿Cuánto tiempo deberá esperar?
En el cumpleaños de Boca Juniors, ¡pon a prueba tus predicciones con Betsson!
Ya conoces quién fundó Boca Juniors, sus hitos más importantes, sus jugadores más destacados y la actualidad del club de la ribera de Buenos Aires.
¿Qué te parece aprovechar este nuevo cumpleaños de Boca Juniors para ponerte a prueba?
Si te consideras un verdadero fanático xeneize, ¡Betsson Perú es tu mejor opción para celebrar su grandeza con las mejores apuestas deportivas!
Con más de 60 años en el mercado internacional y 12 liderando el local, somos tu gran aliado a la hora de divertirte de forma segura.
¿Todavía no tienes cuenta? ¡Regístrate ya!
Apuesta por Boca en la Liga Argentina con nosotros. ¡No te quedes afuera!